OBS Studio por su naturaleza de código abierto, también esta soportado para varias de la versiones de Linux, oficialmente se soporta de manera completa la distribución de UBUNTU, sin embargo aunque para las demás no se garantiza una completa estabilidad, han sido probadas por la comunidad y son bastante operativas en su mayoría.
A continuación te listamos cada una de ellas.
- Ubuntu
- Arch Linux (no oficial)
- Manjaro (no oficial)
- Fedora (no oficial)
- OpenMandriva (no oficial)
- openSUSE (no oficial)
- Gentoo (no oficial)
- NixOS (no oficial)
- Deepin (no oficial)
- Debian (no oficial)
Contenido
- 1 ¿Como Instalar OBS Studio en LINUX?
- 1.1 Instalación en Ubuntu
- 1.2 Instalación en Arch Linux (no oficial)
- 1.3 Instalación en Manjaro (no oficial)
- 1.4 Instalación en Fedora (no oficial)
- 1.5 Instalación en OpenMandriva (no oficial)
- 1.6 Instalación en openSUSE (no oficial)
- 1.7 Instalación en Gentoo (no oficial)
- 1.8 Instalación icono NixOSen (no oficial)
- 1.9 Instalación en UOS / Deepin (no oficial)
- 1.10 Instalación en Debian (no oficial)
NOTA: Se requiere OpenGL 3.3 o posterior para usar OBS Studio en Linux. Puede verificar qué versión de OpenGL es compatible con su sistema escribiendo lo siguiente en la terminal:
|
¿Como Instalar OBS Studio en LINUX?
Instalación en Ubuntu
Se recomienda xserver-xorg versión 1.18.4 o posterior para evitar posibles problemas de rendimiento con determinadas funciones de OBS, como el desplegar en pantalla completa.
Se requiere FFmpeg. Si no lo tienes instalado (o si no está seguro, probablemente no lo tenga), puede obtenerlo con lel siguientes comando:
sudo apt install ffmpeg
Luego, puede instalar OBS con los siguientes comandos, asegúrese de haber habilitado el repositorio multiverso en el centro de software de Ubuntu (NOTA: En las versiones más recientes de UBUNTU, agregue un repositorio automáticamente apto para actualizaciones):
sudo add-apt-repository ppa:obsproject/obs-studio
sudo apt update
sudo apt install obs-studio
Instalación en Arch Linux (no oficial)
La versión “Release” está disponible en el repositorio de la comunidad:
sudo pacman -S obs-studio
La versión “Git” está disponible en AUR: https://aur.archlinux.org/packages/obs-studio-git
Instalación en Manjaro (no oficial)
Opcion gráfica: busque “obs-studio” en Pamac Manager o Octopi
Línea de comandos: instálelo a través de pacman con el siguiente comando:
sudo pacman -S obs-studio
Instalación en Fedora (no oficial)
OBS Studio está incluido en RPM Fusion. Si no lo tiene configurado (si no está seguro, probablemente no lo tenga), puede hacerlo con el siguiente comando:
sudo dnf install https://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm https://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm
- Luego, puede instalar OBS con el siguiente comando (esto extrae todas las dependencias, incluido el ffmpeg habilitado para NVENC):
sudo dnf install obs-studio
- Para la codificación acelerada por hardware NVIDIA, asegúrese de tener instalado CUDA (en el caso de una tarjeta más antigua, instale xorg-x11-drv-nvidia-340xx-cuda en su lugar):
sudo dnf install xorg-x11-drv-nvidia-cuda
Instalación en OpenMandriva (no oficial)
OBS Studio está incluido en el repositorio no gratuito de OpenMandriva Lx3 y en el repositorio restringido para la próxima versión de Lx4, disponible ahora como Cooker.
Para OpenMandriva Lx3
Opción gráfica: busque e instale “obs-studio” en “OpenMandriva Install and Remove Software” (Rpmdrake)Línea de comandos: instálelo como root (su o sudo) a través de terminal / konsole con el siguiente comando:
urpmi obs-studio
Para OpenMandriva Lx4
Gráficos: busque e instale “obs-studio” en “OpenMandriva Software Management” (dnfdragora)
Línea de comandos: instálelo como root (su o sudo) a través de terminal / konsole con el siguiente comando:
dnf install obs-studio
Instalación en openSUSE (no oficial)
El repositorio de Packman contiene el paquete obs-studio ya que requiere la versión más completa de FFmpeg que se encuentra en Packman por razones legales. Si aún no tiene el repositorio de Packman, agréguelo como se muestra a continuación.
Para openSUSE Tumbleweed:
sudo zypper ar --refresh --priority 90 http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Tumbleweed packman
Para openSUSE Leap 15.0:
sudo zypper ar --refresh --priority 90 http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Leap_15.0 packman
Para openSUSE Leap 42.3:
sudo zypper ar --refresh http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Leap_42.3 packman
Se recomienda establecer la prioridad para Packman más baja para que tenga prioridad sobre los repositorios base (omita Tumbleweed como se incluye en el comando inicial).
sudo zypper mr --priority 90 packman
La versión Packman de FFmpeg debe usarse para soporte completo de códecs. Para asegurarse de que cualquier paquete de FFmpeg existente se cambie a las versiones de Packman, ejecute lo siguiente antes de instalar obs-studio.
sudo zypper dup --repo packman
Instale el paquete obs-studio.
sudo zypper in obs-studio
Instalación en Gentoo (no oficial)
Línea de comandos: se puede instalar usando portage con el siguiente comando:
sudo emerge media-video/obs-studio
Consulte https://packages.gentoo.org/packages/media-video/obs-studio para ver las versiones disponibles y más información.
Instalación icono NixOSen (no oficial)
Línea de comandos: se puede instalar con el siguiente comando:
nix-env -i obs-studio
Consulte https://nixos.org/wiki/OBS para obtener más instrucciones.
Instalación en UOS / Deepin (no oficial)
Se requiere UOS / Deepin 20 o más reciente.
Primero asegúrese de tener todo actualizado.
sudo apt-get update
Se requiere FFmpeg. Si no tiene FFmpeg instalado (si no está seguro, probablemente no lo tenga), puede obtenerlo con el siguiente comando (o compilarlo usted mismo):
sudo apt-get install ffmpeg
Finalmente, instale OBS Studio.
sudo apt-get install obs-studio
o (pero necesita instalar Spark Store )
sudo apt install com.obsproject.studio
Instalación en Debian (no oficial)
Se requiere Debian 9.0 o posterior.
Primero asegúrese de tener todo actualizado.
sudo apt update
Se requiere FFmpeg. Si no tiene FFmpeg instalado (si no está seguro, probablemente no lo tenga), puede obtenerlo con el siguiente comando (o compilarlo usted mismo):
sudo apt install ffmpeg
Finalmente, instale OBS Studio.
sudo apt install obs-studio